fb pixel

La Guía Definitiva del Kit de Medios 2025: Qué Incluir y Cómo Crearlo

media kit

En 2025, un kit de medios ya no es solo un extra, es imprescindible. Seas influencer, creador de contenido, freelancer o fundador, tu kit de medios es tu carta de presentación digital. Es lo primero que consultan marcas, agencias y socios para decidir si vale la pena contactarte.

Con cada vez más marcas confiando en creadores y contenido generado por usuarios, tu kit de medios puede marcar la diferencia entre conseguir una colaboración soñada… o ser ignorado. En esta guía descubrirás qué es un kit de medios, por qué importa, qué incluir, cómo crearlo y estrategias probadas para mejorar tu tasa de respuesta.

¿Qué es un Kit de Medios y por qué importa en 2025?

Un kit de medios es tu presentación digital, un resumen profesional y conciso que explica a las marcas o clientes por qué deberían trabajar contigo. Es el recurso clave para creadores, freelancers y negocios que buscan monetizar su alcance o reputación.

Un buen kit de medios suele incluir:

  • 🙋‍♀️

    Quién eres y qué representas

  • 👥

    Quién es tu público, con datos demográficos clave

  • 📊

    Cómo son tus estadísticas de rendimiento

  • 🤝

    Cómo has colaborado con marcas anteriormente

Piénsalo como tu currículum de creador

Puede ser un PDF elegante, una página de Notion o un enlace en tiempo real. El formato no importa tanto como la claridad, la credibilidad y el potencial de conversión.

En un mundo con poca atención y mucha competencia, tu kit de medios te ayuda a destacar con claridad, credibilidad y profesionalismo.

¿Qué debería contener un media kit?

Elementos clave que todo kit de medios debe tener para atraer marcas, generar confianza y convertir oportunidades.

1. Introducción o Biografía Sólida

Dile a las marcas quién eres en 3 o 4 líneas. ¿Cuál es tu nicho? ¿Cuál es tu historia? ¿Por qué deberían preocuparse?

“Soy una creadora de contenido de moda con un público de la Generación Z apasionado por las marcas éticas. He trabajado con H&M Conscious y NA-KD y llego a más de 200 000 personas al mes.”
2. Estadísticas Clave por Plataforma

Desglosa seguidores, impresiones, guardados, compartidos y CTR para plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y tu blog o boletín.

“Instagram: 150 000 seguidores | Alcance promedio: 90 000 | Vistas de historias: 18 000 | Compromiso: 5,2 %”
3. Datos Demográficos de la Audiencia

Incluye grupos de edad, división por género, ubicaciones geográficas, intereses y rangos de ingresos, extraídos del análisis de la plataforma.

“65 % mujeres, 25–34 | 70 % EE. UU. y Canadá | Intereses principales: bienestar, cuidado de la piel, viajes”
4. Colaboraciones con Marcas Anteriores

Destaca el trabajo anterior con marcas utilizando logotipos, citas breves sobre el rendimiento o mini estudios de caso como “+120 000 alcance con la serie UGC de Sephora”.

“+300 ventas para la colaboración con LTK | Sephora: 124 000 alcance en 48 h | Testimonio: ‘¡Altamente profesional!’”
5. Tus Servicios

Describe claramente lo que ofreces: Reels, videos de YouTube, UGC, campañas de afiliados, fotografía o cobertura de eventos.

“Publicaciones patrocinadas, Reels de Instagram, series de TikTok, fotografía de productos, paquetes UGC”
6. Opcional: Precios

Incluir precios filtra a las marcas no serias. Agrega una nota como: “Las tarifas pueden variar según el alcance y los entregables.”

“Historia de Instagram: 150 $ | Reel + Enlace: 400 $ | Ofertas de paquetes disponibles”
7. Contacto y Llamada a la Acción

Incluye tu correo electrónico, opción de mensaje directo o Calendly y siempre termina con una llamada a la acción como “¡Colaboremos!”

“Contáctame en [email protected] o reserva una llamada a través de calendly.com/yourname”

¿Cuáles son los diferentes tipos de media kits?

Un media kit no es igual para todos. Según tu rol, industria u objetivos, el contenido de tu media kit puede variar. Aquí te mostramos los tipos más comunes:

Media Kit para Creadores Digitales

Diseñado para influencers, creadores de UGC, youtubers, streamers y freelancers. Suele incluir:

  • Estadísticas de redes sociales (seguidores, tasa de engagement, alcance)

  • Datos demográficos de la audiencia (edad, ubicación, género)

  • Colaboraciones con marcas y casos de estudio anteriores

  • Contenido destacado o enlaces al portafolio

  • Precios y servicios ofrecidos (opcional)

Media Kit para Empresas o Startups

Ideal para empresas que presentan su propuesta a medios, inversionistas o socios potenciales. Incluye:

  • Resumen de la empresa y declaración de misión

  • Biografías del equipo fundador, ejecutivos y principales miembros

  • Descripción de productos o servicios

  • Menciones en prensa, premios o hitos importantes

  • Logotipos, materiales gráficos y datos de contacto

Media Kit para Eventos o Conferencias

Utilizado por organizadores para atraer ponentes, patrocinadores o medios. Suele incluir:

  • Resumen y propósito del evento

  • Programa o agenda

  • Perfil del público y detalles sobre los asistentes

  • Paquetes de patrocinio y colaboraciones con medios

  • Información de contacto y acreditación de prensa

Media Kit para Blogueros o Medios Editoriales

Adaptado para bloggers de nicho, medios digitales o sitios editoriales:

  • Tráfico del sitio y métricas de audiencia

  • Formatos publicitarios (banners, contenido patrocinado, newsletters)

  • Alcance SEO y estadísticas del dominio

  • Ejemplos de artículos y categorías de contenido

  • Precios o formas de colaboración

Herramientas de Kit de Medios Gratuitas y de Pago (Qué Usar en 2025)

Aquí tienes una comparación de las principales herramientas para crear un kit de medios. Incluimos opciones gratuitas y premium.

HerramientaVentajasDesventajas
CanvaVisual, fácil de usar para principiantesEstático, no optimizado para móviles
NotionFácil de editarNo está pulido para marcas
PDF (InDesign/Figma)Diseño completamente personalizadoDifícil de actualizar o compartir
CreatorsJetEstadísticas en tiempo real, actualización automática, enlace compartibleMejor para creadores serios

Media Kit vs Press Kit – ¿Cuál es la verdadera diferencia?

Aunque los términos media kit y press kit suelen confundirse o usarse como sinónimos, tienen propósitos distintos y están dirigidos a audiencias diferentes.

¿Qué es un media kit?

Un media kit está pensado para ayudar a creadores, freelancers o startups a presentar su propuesta a marcas o clientes. Incluye:

  • Estadísticas de redes sociales (seguidores, alcance, engagement)

  • Datos demográficos de la audiencia

  • Colaboraciones con marcas

  • Servicios ofrecidos y precios

  • Testimonios o resultados destacados

¿Qué es un press kit?

Un press kit está diseñado para periodistas o medios de comunicación, e incluye:

  • Historia y misión de la empresa

  • Biografías del equipo y fotos oficiales

  • Logotipos en alta resolución y recursos visuales

  • Comunicados de prensa oficiales

  • Información de productos y contactos de prensa

Media kit interactivo vs PDF tradicional

En el mundo del branding digital, tu media kit suele ser la primera impresión que das. Pero no todos los media kits son iguales. Aquí te mostramos las diferencias clave entre un media kit interactivo y uno en PDF tradicional, para que elijas el formato que mejor se adapta a tus objetivos.

Media kits tradicionales (PDF)

✅ Pros:
  • Fácil de diseñar y enviar como archivo adjunto
  • Funciona sin conexión
❌ Cons:
  • No se puede actualizar automáticamente
  • No es compatible con móviles
  • Sin estadísticas ni seguimiento
  • Difícil de enviar por DM
Media kits interactivos (enlace en vivo)

✅ Pros:
  • Actualización automática en tiempo real
  • Compatible con móviles y responsive
  • Fácil de compartir por DMs, email o link en bio
  • Incluye botones, multimedia y llamadas a la acción
  • Estadísticas integradas
❌ Cons:
  • Requiere una herramienta online para crearlo
Por qué los media kits interactivos convierten mejor

Estadísticas en tiempo real, contenido clicable y formas de contacto rápidas hacen que los media kits interactivos generen más confianza y resultados. Son más fáciles de actualizar, medir y compartir, lo que te ayuda a cerrar más oportunidades en menos tiempo.

Buenas prácticas para crear un media kit en cualquier sector

Ya seas creador, freelancer o startup, estas recomendaciones te ayudarán a crear un media kit más efectivo:

1. Contenido clave
  • Sé breve (1 a 2 páginas máximo)

  • Destaca primero los datos importantes

  • Mantén la información actualizada y relevante

  • Usa un tono profesional

2. Principios de diseño
  • Marca y tipografía coherentes

  • Visuales de alta calidad

  • Legible en todos los dispositivos

  • Incluye información de contacto clara

3. Estrategia de distribución
  • Comparte un enlace en lugar de un PDF

  • Personalízalo según la audiencia

  • Actualízalo cada mes

  • Haz seguimiento del rendimiento (clics, vistas...)

Cómo compartir tu kit de medios estratégicamente

Una vez que tu kit de medios esté listo, no lo dejes simplemente en tu escritorio, úsalo activamente para aumentar la visibilidad y cerrar más acuerdos de marca.

📧

Agrégalo a tu firma de correo electrónico

🔗

Ponlo en tu enlace en la biografía

💬

Úsalo en mensajes directos o para llegar a la gente

📄

Responde a los resúmenes de campañas con él

🌐

Intégralo en tu sitio personal

Cómo hacer una propuesta con tu kit de medios

Un kit de medios sólido ayuda, pero tu propuesta es lo que abre la puerta. Sigue estos pasos comprobados para asegurarte de que tu alcance se note y obtengas respuestas.

1
Personaliza tu Alcance

Evita las plantillas. Menciona el nombre de la marca, la campaña y por qué encajas bien.

2
Haz Referencia a una Campaña Actual

Demuestra que has hecho tu tarea haciendo referencia a algo que están ejecutando ahora.

3
Enlaza tu Kit de Medios + Resultados

Incluye tu kit y menciona las métricas de éxito recientes, como el alcance o las ventas generadas.

4
Haz un Seguimiento

¿Sin respuesta? Haz un seguimiento en 3 a 5 días hábiles, las marcas están ocupadas, no necesariamente desinteresadas.

Errores que debes evitar

Incluso los creadores experimentados a veces cometen pequeños errores que les cuestan asociaciones. Evita estas trampas comunes para mantener tu kit de medios profesional y eficaz.

⚠️

Usar estadísticas desactualizadas

⚠️

Copia genérica de “sobre mí”

⚠️

Sin llamada a la acción

⚠️

Mal formato y diseño

⚠️

Centrarse solo en ti mismo, no en los objetivos de la marca

¿Con qué frecuencia debes actualizar un kit de medios?

Una buena regla: actualiza tu kit de medios cada 1 a 3 meses, o cada vez que cambie algo importante.

📈

Obtienes un gran aumento en seguidores o compromiso

🤝

Te asocias con una marca conocida

🔄

Cambias tu nicho o actualizas tus servicios

✅ Consejo profesional: Un kit de medios nuevo muestra que eres activo, estás creciendo y estás listo para nuevos acuerdos.

Cómo enviar un kit de medios: Plantillas de correo electrónico

Ejemplos de emails de contacto efectivos para presentar tu kit de medios de forma profesional y conseguir más colaboraciones.

Antes de enviar tu kit de medios, recuerda:
  • Mantenlo breve y amigable
  • Usa el nombre de la marca, no “Hola”
  • Enlaza tu kit de medios (no adjuntes archivos grandes)
  • Facilita que digan que sí
📩 1. Primer Correo Electrónico (Nueva Marca)

Hola [Nombre de la marca], Amo tu [producto o campaña]. Soy un creador de [tu nicho] con una audiencia de [tamaño/tipo]. ¡Me encantaría trabajar juntos! Aquí está mi kit de medios con toda la información: [enlace] Espero hablar pronto, [Tu nombre]

2. Seguimiento (Sin Respuesta)

Hola [Nombre], Solo para ver si viste mi último mensaje. Me encantaría colaborar, aquí está mi kit de medios de nuevo: [enlace] ¡Hazme saber qué piensas! [Tu nombre]

📝 3. Respondiendo a un Resumen de Campaña

Hola [Equipo de la marca], Gracias por compartir los detalles. ¡Estoy muy interesado! Aquí está mi kit de medios con estadísticas, ejemplos y lo que ofrezco: [enlace] Hazme saber el siguiente paso :) [Tu nombre]

✅ Consejo profesional: Usa su nombre, menciona algo reciente que publicaron y siempre incluye un ángulo específico (no solo “¿colaboración?”).

Preguntas frecuentes sobre kits de medios

Todo lo que necesitas saber antes de enviar tu kit de medios a marcas y colaboradores.

¿Necesito un kit de medios si soy un creador pequeño?

Sí. Incluso los creadores con solo 2000 a 10 000 seguidores consiguen acuerdos de marca con regularidad cuando hacen una propuesta profesional.

¿Debo enviar un PDF o un enlace activo?

Un enlace activo (como el de CreatorsJet) es más fácil de actualizar, rastrear y es compatible con dispositivos móviles. Los PDF pueden parecer obsoletos.

¿Debo incluir precios?

Es opcional. Compartir las tarifas puede filtrar a los que pierden el tiempo, pero también limita el margen de negociación.

¿Qué pasa si aún no he trabajado con ninguna marca?

Concéntrate en tu audiencia, estadísticas y servicios. Todavía puedes hacer una propuesta, solo destaca tu valor.

¿Necesito un kit diferente para cada nicho?

No necesariamente. Pero adaptarlo para belleza, tecnología, moda, etc., puede mejorar tu tasa de conversión.

¿Con qué frecuencia debo actualizar mi kit de medios?

Cada 1 o 2 meses, o cada vez que tus estadísticas cambien significativamente (por ejemplo, crecimiento, compromiso, estudio de caso).

¿Qué pasa si no tengo un alto número de seguidores?

A las marcas les importa el compromiso y el ajuste del nicho, no solo el tamaño. Los datos y el contenido sólidos siguen ganando acuerdos.

¿Está bien usar una plantilla de Canva?

Sí, pero asegúrate de que refleje tu marca y sea fácil de leer. Puntos extra por la personalización y la claridad.

Reflexiones Finales: Tu Kit de Medios Es Tu Primera Impresión

Tanto si eres un microinfluencer como un creador a tiempo completo, tu kit de medios es el apretón de manos de tu marca. No esperes hasta que te “sientas listo”, esta es la herramienta que abre las puertas a las asociaciones y campañas.

👉 No esperes hasta que seas ‘lo suficientemente grande’
👉 No lo diseñes demasiado, concéntrate en la claridad
👉 No hagas una propuesta sin uno